shutterstock_415830409(FILEminimizer)

Vive en familia la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy

Cada año el día 5 de enero, todos los niños de nuestro país esperan ilusionados y esperanzados el momento en que los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, subidos a sus bonitas, coloridas y elegantes carrozas hacen su recorrido por las calles de cada una de las ciudades españolas en medio de un espectáculo colorido de luces, música, baile y reparto de caramelos.

Este año pensamos en dar una sorpresa mayor a los niños haciendo algo diferente y especial. Nos habían hablado que la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy en la provincia de Alicante, era única e histórica, por ser la más antigua de España pues se documenta por primera vez en el año 1866, y que escenificaba con una gran verosimilitud la llegada de los Magos de Oriente y su Adoración al Niño Jesús, por lo que decidimos que este año recibiríamos la llegada de los Reyes Magos en Alcoy y asistiríamos a su espectacular Cabalgata.

Esta Cabalgata que discurre por el conjunto histórico de la ciudad y en la cual participan más de mil personas como figurantes, cada una de ellas ataviada con el traje característico del personaje que representa. Por ello, nosotros no quisimos ser menos y optamos por recurrir a DisfrazArte para vestirnos con las mejores galas y es que esta es una tienda de disfraces online con más de quince años de experiencia en la confección de trajes y accesorios para todo tipo de eventos, carnaval, Halloween, fiestas temáticas, fiestas históricas, cumpleaños, fin de año, etc., con una amplia variedad de tallas y estilos, por lo que rápidamente encontramos lo que necesitábamos.

Entre los personajes principales de esta histórica Cabalgata destacan entre otros, los pastores (Les pastoretes), el Tío Piam (un personaje popular del siglo XIX), el Embajador Real, los representantes del pueblo alcoyano (poble alcoiá), y por supuesto los pajes, trompeteros y antorcheros que acompañan a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

Los actos se inician el día 4 de enero con la promulgación de un Bando Real que anuncia la llegada de sus Majestades. El Tío Piam, con un traje a la antigua usanza a los trabajadores de molinos y telares que sus quehaceres para recibir a tan importante visita. A ellos se unirán los representantes del pueblo alcoyano con sus trajes tradicionales y los personajes del célebre Betlem del Tirisiti, formado por el Sereno, el Rector, el Mosenillo, las Beatas, el Senyoret, la Guapeta, el Torero, L’Agüelo y por supuesto el personaje central del Betlem, el Tirisiti, que acudirán a recibir al Embajador Real, el cual se acompaña de unas borricas cargadas con buzones donde los niños depositan sus ilusionadas cartas.

El día 5 de enero inician el recorrido de la Cabalgata por las calles principales de Alcoy unos pajes conocidos como “els negres”, los cuales son el preámbulo y el anuncio de la inminente llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que harán su suntuosa entrada cabalgando y acompañados cada uno de ellos de su séquito personal formado por un importante número de pajes, trompeteros, timbaleros, antorcheros, pastores, etc. Sus Majestades encaminaran sus pasos para dirigirse hacia el Nacimiento donde se realiza la Adoración al Niño Jesús en medio de un acto solemne con bengalas, fuegos artificiales, volteo de campanas y la interpretación de Magnificat del gran compositor Georg Friedrich Haendel.

La gastronomía valenciana

La tierra valenciana situada a orillas del Mediterráneo forma parte de la dieta mediterránea, su huerta abastece de productos naturales a una gran parte de Europa, por lo que su gastronomía está repleta de productos tan sanos y exquisitos como el aceite de oliva, frutas, verduras, pescados, almendras, arroz… que hacen que su cocina sea sana, equilibrada, nutritiva y por supuesto exquisita, por lo que en una visita a esta entrañable y adorable tierra no podemos dejar de degustar platos como:

  • Existen infinidad de platos cuya base es el arroz, arroz con costra, arroz a banda, arroz al horno, arroz negro…
  • La paella. Conocida y altamente valorada a nivel internacional es quizás el referente de la cocina valenciana. La receta tradicional además de arroz incluye conejo, judías, pollo, tomate, ajo, cebolla y aceite. Hay múltiples variedades de la paella.
  • Fideuá. Similar a la paella, con la diferencia de que se sustituye el arroz por unos fideos huecos y gruesos.
  • Cocido de pelotas. Un plato típico navideño, realizado con magro de cerdo y ternera, huevo, perejil, piñones y pan rallado.
  • Arnadí. Se trata de un pastel realizado con calabaza y almendra.
  • La coca. Una torta plana, que puede ser dulce o salada, realizada con masa de harina.

related posts

Scroll al inicio