shutterstock_95429671reducida

Siempre a la vanguardia en lo referente a los temas educativos

Cuando hace diecisiete años les dijeron a mis padres que su hijo menor –a saber yo– nunca sería como los demás niños” debido a un leve retraso mental, ¡a mis padres se les cayó el mundo encima! Sin embargo, mi madre, una mujer culta, valiente y luchadora no se rindió ante esta terrible sentencia y decidió investigar, buscó información a su alrededor para intentar encontrar una solución, o por lo menos cualquier ayuda. Para ella, que a su hijo de tan sólo cuatro años le “diagnosticaran” un pequeño atraso mental porque no hablaba todavía ¡le pareció una aberración! Se informó y así fue como una de sus amigas psicoterapeutas le habló de las Ediciones Aljibe, una editorial malagueña líder en lo que se refería a los temas educativos y con la que ella mismo había trabajado. Se había leído en efecto el libro “Necesidades Educativas Especiales”, una obra que había surgido de la voluntad y necesidad de plasmar en un libro las inquietudes de una gran mayoría de profesionales de la educación y de la psicología, con respecto al por aquel entonces nuevo marco de las necesidades especiales.

Busca ayuda ante cualquier problema que se defina como trastorno o retraso mental

shutterstock_95429671reducida

Mi madre se interesó por la logopedia y por ello compró el libro “Manual de Logopedia Escolar”, una obra que desde un enfoque práctico plasmaba una visión realista de las alteraciones del lenguaje, y así fue como “escuchó” hablar por primera vez del T.E.L. (Trastorno Especifico del Lenguaje), de la dislalia, disfasia, disfonía, disglosia, disartria, deglución atípica, disfemia o tartamudez infantil, etcétera. Términos que desconocía pero en los que para ella su hijo no tenía cabida. Su retoño era un contemplador, tal y como lo era ella… Tenía su propio tiempo interior… ¡Era un poco distinto a los demás pero no retrasado como se lo querían hacer creer! Entonces decidió que ella sería mi maestra y se interesó por el método educativo Montessori, la pedagogía Waldorf, las enseñanzas de Doman, de Kumon… Todos ellos métodos alternativos y por esa razón mal vistos por el sistema educativo convencional. No obstante ¡ella se empeñó!

A día de hoy, gracias a la perseverancia de mi madre, al amor incondicional y a la confianza que depositó toda mi familia en mí, así como al trabajo realizado por ambas partes, soy un joven como cualquier otro joven de mi edad. Me gustan las series estúpidas de TV5 y la música en general (Sí, también el reguetón, ¡lo reconozco! Bueno… ¡más bien el ritmo que tiene!). Con ello y para orgullo personal, soy estudiante en primer año de Magisterio y me quiero especializar en Pedagogía Terapéutica… Siempre he ido un poco más despacito que mis compañeros de clase, pero a pesar de todo ¡siempre he conseguido todo lo que me proponía! Eso se lo debo en gran parte a mi madre y se lo agradeceré de por vida, pues ella siempre me decía y me lo sigue repitiendo: “¡Tú puedes! ¡Saca todo lo que tengas dentro! ¡No permitas que te pongan etiquetas! ”. Y eso es lo que hice y por lo que sigo luchando. Cuando por fin acabe la carrera y trabaje en lo que a mí me llena y gusta, ¡no permitiré nunca que se etiquete a nadie ni que se dé por perdido ningún caso! Pues bien es sabido que la esperanza es lo último que se pierde mientras haya vida…

Fiel a sus orígenes

De esta editorial, que sigue fiel a sus orígenes pero sin olvidarse de adaptarse al mundo en constante evolución que le rodea, me sirvo y sigo aprendiendo mucho. Aljibe propone en efecto para quien lo desee, desde el neófito hasta el profesional o estudiante universitario como yo en busca de monografías altamente especializadas, sus colecciones de adaptaciones curriculares que representan un material específico para aquellos niños con dificultades de aprendizaje. Éstas cuentan con cuadernos teórico-prácticos simplificados, donde la teoría es resumida y precisa, reduciendo la cantidad de información para permitir al alumnado que la asimile, a la vez que la remarca con actividades prácticas que afianzan dichos conocimientos en estos niños. ¡Me encanta! Y… ¡sí mamá!, lo conseguiré y ayudaré a todos aquellos niños diagnosticados demasiado rápidamente y sin autentico juicio de valor como “casos problemáticos”…

related posts

Scroll al inicio