A menudo residimos en pisos que no son de excesivo tamaño y es que los precios de la vivienda en nuestro país son tan elevados que nuestro sueldo y nuestros ahorros no nos permiten comprar algo de mayor tamaño, es por ello por lo que debemos de saber aprovechar al máximo el espacio que tenemos y, en ocasiones, ingeniárnoslas para poder ganar algún metro más, de tal forma que podamos tener algo más de espacio para poder acomodarnos en nuestras viviendas.
Esta tarea de ganar algo más de espacio suele ser complicada ya que los arquitectos han diseñado las viviendas de la mejor forma posible para que los metros construidos y los metros útiles no difieran tanto unos de los otros, sin embargo, en el caso de que tengamos un balcón o una terraza, siempre podemos aprovechar y utilizarla para guardar objetos que no usemos habitualmente. Sin ir más lejos, si camináis por la calle y os vais fijando en las diferentes fachadas de los edificios, pronto os daréis cuenta de que han sido muchos los vecinos que han hecho de sus balcones y terrazas unas galerías, tan solo haciendo unos cerramientos, lo cual les permite sacarles todavía más partido a estos espacios.
Sin embargo, antes de aventurarnos a cerrar nuestras terrazas y balcones, debemos de contar con el permiso de toda la comunidad y es que quizá podamos hacerlo, pero bajo unos criterios para que en caso de que otros vecinos lo hagan, sean todos los cerramientos iguales de tal forma que no afee la fachada. Además de eso, debemos dirigirnos al consistorio municipal para conocer la normativa vigente sobre este tipo de cerramientos, puesto que en algunas de las ciudades de nuestro país realizar este tipo de actuaciones es ilegal y podemos caer en un caso similar al ocurrido en Salamanca recientemente, donde un ciudadano denunció un total de ochocientos cerramientos ilegales a modo de venganza, después de que un vecino de su bloque, denunciara el suyopor no cumplir con la normativa, lo cual ha supuesto que el ayuntamiento de Salamanca se haya quedado en jaque por haber dejado en evidencia la política urbanística de la ciudad con los cerramientos ilegales de terrazas.
No obstante, ahora que conocemos a lo que nos exponemos si no cumplimos la normativa, pasamos a detallaros algunas de las ventajas que tiene llevar a cabo este tipo de obras en nuestros domicilios:
- Ecología: los cerramientos que son realizados en aluminio se pueden reciclar sin ningún tipo de problema, además, no cuentan con agentes tóxicos que perjudiquen al planeta.
- Espacio: como os hemos mencionado con anterioridad, la existencia de este tipo de cerramientos nos permite ganar una serie de metros cuadrados muy útiles en nuestras viviendas, llegando en algunos casos a darnos espacio como para montar una habitación extra o un invernadero, en el caso de que fuese una terraza.
- Limpieza: al quedar cerrado, ni la lluvia ni la suciedad ni el viento entrará en nuestro domicilio, con lo que será mucho más fácil de limpiar.
- Climatización: gracias a que este tipo de sistemas actúan como barrera térmica, esto nos ayudará a mantener la temperatura interior del domicilio, ahorrando así en consumo de calefacción durante los meses de invierno.
- Ruido: en lo que respecta al ruido, los cerramientos actúan de barrera minimizando al máximo la cantidad de ondas de audio que provienen del exterior, por lo que contaremos con un aislante acústico que hará de nuestro hogar, un lugar más agradable.
- Seguridad: al pasar de un lugar abierto a una zona cerrada, aumentaremos considerablemente el nivel global de seguridad de nuestra casa.
- Privacidad: si optamos por la opción de ahumar los cristales o directamente espejarlos, el nivel de privacidad que consigamos será mucho mayor, evitando así las miradas desde el exterior.
Si finalmente nos decantamos por instalar un cerramiento en nuestro domicilio, además de consultar con la comunidad y el ayuntamiento el permiso para llevar la obra a cabo, debemos contar con Rolltec y es que ellos son profesionales en la instalación de este tipo de cierres, por lo que nos lo harán con un precio muy competitivo en un espacio muy corto de tiempo, de tal forma que en pocos días, podremos disfrutar plenamente de este espacio ganado en nuestro domicilio.
El mantenimiento de los cerramientos para las viviendas
El mantenimiento que tenemos que seguir para conservar este tipo de obras es muy sencillo, ya que, al estar hecho en aluminio, no se oxidará, por lo que tan solo tendremos que limpiarlo cada cierto tiempo con un paño o con una máquina de vapor como si de una ventana normal se tratase en caso de que presente suciedad, de esta forma, nos garantizaremos su uso durante muchos años.