A menudo nos encontramos mal respecto a nuestra salud mental, y una de las mejores cosas que podemos hacer para cuidarnos es pedir ayuda; a un profesional, a nuestros seres queridos o a alguien que nos haga sentir mejor. Lo más recomendable para ciertos casos es acudir a un especialista o profesional que entienda las emociones y la psicología del ser humano. Sin embargo, muchos de nosotros no entendemos bien la diferencia entre acudir al psiquiatra y acudir al psicólogo.
Y es que, ambos profesionales desempeñan roles fundamentales, pero sus enfoques son totalmente diferentes.
Por esta razón, debemos diferenciarlos para así poder determinar cuál es el más adecuado para nosotros y hacer una gran diferencia en nuestro afán por encontrar bienestar emocional. Si quieres saber las diferencias y entender cómo trabaja cada profesional, quédate leyendo.
¡Te daremos la información necesaria!
Conociendo las diferencias: qué labor realiza cada profesional de la salud mental.
Aunque ambas profesiones son necesarias para tratar problemas de salud mental comunes (como la depresión, el estrés, la ansiedad) además de problemas más concretos (como la esquizofrenia y el trastorno bipolar) su función no es exactamente la misma.
Conozcamos sus diferencias a continuación:
- El psicólogo y su terapia a modo de conversaciones.
Los psicólogos son expertos en el comportamiento humano y la mente. Su labor se centra en comprender los pensamientos, emociones y patrones de conducta de las personas.
A través de diversas técnicas terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia, trabajan codo con codo junto a sus pacientes para tratar problemas emocionales, mejorar la gestión del estrés, superar traumas y promover cambios positivos en su día a día.
Su enfoque es “no farmacológico”, ya que ellos no recetan medicamentos, sino que ofrecen herramientas y estrategias para que los individuos desarrollen habilidades emocionales y psicológicas que les permitan enfrentarse a sus problemas de manera eficaz.
- El psiquiatra y sus soluciones químicas para el dolor mental.
Los psiquiatras, por otro lado, son médicos especializados en psiquiatría. Sus técnicas profesionales implican una comprensión profunda de los aspectos biológicos de los trastornos mentales. Pueden recetar medicamentos y realizar evaluaciones médicas para ayudar al paciente a tratar los distintos desequilibrios químicos que sufre en el cerebro.
Dicen que el cuerpo es pura química ¡y ellos se lo toman a raja tabla!
Además, algunos psiquiatras también ofrecen terapia, combinando enfoques farmacológicos y terapéuticos para ofrecer una atención completa a quien lo necesita. De hecho, esta doble terapia ayuda a tratar tanto los aspectos biológicos como los psicológicos de los trastornos mentales, ofreciendo un tratamiento integral y efectivo para el paciente.
¿Cuál es el profesional adecuado para mí?
Como comprenderás, esta decisión no se puede tomar así como así y depende de varios factores; es importante que tu médico entienda y sepa diferenciar por qué tipo de problemas estás pasando, qué tipo de terapia prefieres según tus síntomas, y, en general, debe realizarte una evaluación personal y completa antes de recomendarte un profesional u otro.
Aun así, puedes hacerte las siguientes preguntas para guiarte un poco:
- ¿Cuál es el origen de tu problema?
En el caso de que estés experimentando problemas emocionales como estrés, ansiedad o depresión, visitar a un psicólogo puede ser lo mejor para ti. Ellos se especializan en terapias no farmacológicas para abordar estos problemas.
En cambio, y como bien defienden los expertos en psiquiatría de Centro UNO Alicante, si los síntomas están más relacionados a trastornos mentales más graves como la esquizofrenia, el trastorno bipolar u otros trastornos que puedan requerir medicación, puede ser mejor para ti consultar a un psiquiatra.
- ¿Qué tipo de terapia prefieres?
Tu opinión personal también cuenta, ya que dicho profesional buscará tu comodidad y colaboración en todo momento.
Si prefieres una terapia más conversacional y basada en la psicoterapia, puede que trabajes mejor con un psicólogo, aunque sí en cambio, te inclinas más ante la posibilidad de medicarte porque crees que no puedes controlar tu situación, un psiquiatra podría ser la elección más apropiada.
- ¿Prefieres trabajar con ambos profesionales?
En muchos casos, la colaboración entre psicólogos y psiquiatras es lo mejor para dichos pacientes. Si sientes que éste es tu caso, te recomendamos comenzar con un psicólogo para la terapia y, si es necesario, pedir la ayuda de un psiquiatra para evaluar la opción que incluye la medicación.
- ¿Qué te recomienda tu médico?
Como hemos mencionado al principio, la mejor manera de reconocer qué profesional necesitas, es a través de la opinión de un profesional de la salud. Tu mismo médico puede realizarte una evaluación exhaustiva y derivarte al especialista más adecuado según tus necesidades.