shutterstock_1667840362(FILEminimizer)

Protege tu salud y mantén alejada la pandemia de la Covid-19

Nos ha tocado vivir en una época de la evolución de la sociedad en la que pandemia de la Covid-19 ha hecho su aparición estelar. Y es que en una etapa de la evolución en la que cada vez progresábamos más y en la que dábamos pasos de gigantes en lo que a descubrimientos se refiere, ha llegado un virus para tirar por tierra todo lo que llevábamos adelantado. Si bien es cierto que la senda de crecimiento la podemos seguir manteniendo en cuanto pase la emergencia sanitaria, lo cierto es que muchas han sido las personas que han modificado sus prioridades para enfocarlas en vencer al virus. Esto se traduce en que hemos perdido meses sino años en lo que a avances tecnológicos previstos se refiere, aunque cabe reseñar que este cambio ha sido por una buena causa, vencer a la pandemia. Una pandemia que, aunque ya podemos afirmar que estamos empezando a vencer, lo cierto es que todavía nos queda camino por recorrer y con ello, debemos de seguir protegiéndonos e intentando mantener alejada la Covid-19 de nuestros cuerpos y de nuestras casas.

Como os decimos, poco a poco ya vamos venciendo al virus y la prueba de ello la encontramos en la estrategia de vacunación de nuestro país, la cual muestra las recomendaciones a seguir por las autoridades sanitarias para vacunar a la población y, con ello, conseguir dejar atrás la pandemia. Sin embargo, mientras no conseguimos un alto porcentaje de inmunizados debemos seguir manteniendo la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y las demás recomendaciones que el gobierno y las autonomías nos hacen llegar, como por ejemplo las relativas a la hostelería y es que aunque actualmente no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente o vía de transmisión del coronavirus, lo cierto es que la manipulación higiénica de los alimentos es muy importante para evitar la transmisión de enfermedades. Además, otras recomendaciones importantes que debe tener en cuenta el sector de la hostelería pasan por:

  • Aforo máximo: 50% en interior, 75% en terraza*

* Se consideran terrazas al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que, estando cubierto, esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

  • Se prohíbe el consumo en barra
  • Salones de banquetes:
    • ​50% de aforo.
    • Deberán solicitar los datos identificativos de los asistentes a un evento, incluyendo un teléfono de contacto, y conservar dicha información por si fuera requerida por la autoridad sanitaria en la investigación de un brote epidémico para facilitar su localización en los casos de descubrimiento posterior de presencia de casos positivos, probables o posibles de COVID-19.
  • Horario máximo permitido: De 06:00h hasta la 24:00h*. No podrán admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas. Se podrá realizar servicios de comida para llevar con recogida en el establecimiento hasta las 00:00 horas​.

* Se aplicará el horario de cierre que tuvieran autorizado por los órganos competentes si este fuera anterior a dicha hora.

  • ​La ocupación máxima por mesa o grupos de mesas será de 4 personas en interior y de 6 personas en terrazas al aire libre
  • Las mesas o agrupaciones de mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas, para asegurar la distancia física de, al menos, 1,5 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
  • Consumo en barra (cuando esté permitido): debe asegurarse el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes situados en la barra.
  • La ocupación máxima de los aseos:
    • Para espacios de hasta 4 metros cuadrados: 1 persona (salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante).
    • Para aseos de más de 4 metros cuadrados que cuenten con más de una cabina o urinario: la ocupación máxima será del 50 % del número de cabinas y urinarios que tenga la estancia, debiendo mantenerse durante su uso la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

Además, la toma de temperatura a la entrada de los establecimientos es una de las cuestiones más importantes que se deben hacer para prevenir posibles positivos. En este sentido, si vosotros no sabéis donde podéis comprar una cámara térmica de calidad, nosotros os recomendamos que optéis por las de Ibertronix, dado que ellos son expertos en este tipo de tecnología y cuentan con los mecanismos más punteros del mercado actual.

¿Pueden abrir los locales de ocio nocturno?

Las discotecas, salas de baile, salas de fiestas, restaurantes-espectáculo, café-espectáculo y bares especiales podrán hacer uso de los equipos e instalaciones que su licencia de funcionamiento autorice para el ejercicio de la actividad complementaria de hostelería y restauración. Para ello, se ajustarán a los requisitos establecidos para los locales de hostelería y restauración.

related posts

Scroll al inicio