751 (1)

Problemas dentales en la tercera edad

Los problemas dentales en la tercera edad son más notables. La edad influye en el deterioro general, también en la salud bucodental. Por ello, es importante poner remedio a tiempo. Evitar, por ejemplo, la pérdida de dientes mediante implantes. Desde  la clínica Dental Studio, expertos explican que los implantes y prótesis no se emplean únicamente por estética sino también por salud, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida”.

A continuación, vamos a detallar algunos de los problemas dentales más comunes en las personas de edad avanzada. 

Pérdida de dientes  

La pérdida de dientes también se llama edentulismo. Aunque no mucha gente conoce este último. En cualquier caso, la pérdida de dientes es un problema que afecta a muchas personas de la tercera edad. 

Cabe destacar que además de las consecuencias estéticas tiene un impacto en la salud en general y en consecuencia, en la calidad de vida. 

Las causas de la pérdida de dientes en la tercera edad pueden ser muy diversas. Cada caso es particular. No obstante, entre las más comunes se encuentran: 

  • Enfermedades periodontales: son aquellas que se producen por una infección en las encías. Si aumenta su gravedad puede incluso destruir el hueso que aguanta los dientes. 
  • Caries: se trata de una enfermedad infecciosa que destruye poco a poco el color del diente. También la dentina, que es la superficie de debajo del esmalte. 
  • Traumatismos: los golpes o accidentes en la boca son susceptibles de provocar la caída de dientes. 
  • Enfermedades sistémicas: algunas enfermedades también causan la pérdida de dientes. Por ejemplo, la diabetes o la osteoporosis.

Al igual que hay diversas causas, también puede tener diferentes consecuencias según la persona. Entre ellas:

  • Problemas de masticación y digestión: con la edad aparece la dificultad de masticar adecuadamente los alimentos. Más cuando se produce la pérdida de dientes y no se tienen o se necesita una dentadura.
  • Desnutrición: en ocasiones puede derivar en desnutrición, ya que no es posible comer alimentos de todo tipo. 
  • Problemas de autoestima: la seguridad en uno mismo y el sentirse y verse bien es difícil para quienes han pérdido dientes. 
  • Problemas del habla: no tener dientes dificulta hablar y emitir algunos sonidos concretos. 
  • Dolor e incomodidad: otra consecuencia muy común es sentir dolor e incomodidad, como hemos dicho, para hablar y comer. 

Caries

Las caries, también conocidas como caries dentales o cavidades, son una enfermedad que afecta a los dientes y que puede llegar a destruirlos si no se trata a tiempo. Se caracterizan por la desmineralización del esmalte dental, la capa más externa del diente. Cualquier persona puede tener caries, aunque en la tercera edad son más notables. 

Cuando hablamos de personas de edad avanzada, las caries se producen por la desmineralización del esmalte dental, pero ¿por qué se produce? Los motivos pueden ser varios:

  • Se reduce la producción de saliva: la saliva ayuda a contrarrestar los ácidos de la boca y a proteger los dientes contra las caries.
  • Problemas de salud general: pueden incrementar la probabilidad de desarrollar caries. Por ejemplo, la diabetes.
  • Fármacos: algunos medicamentos provocan sequedad bucal, lo que aumenta considerablemente el riesgo de caries.
  • Mala: el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares aumenta las posibilidades de tener caries.  
  • Higiene bucodental deficiente: no cepillarse los dientes dos veces al día y no usar hilo dental puede aumentar el riesgo de caries.

Las caries en la tercera edad pueden tener diversas consecuencias, como:

  • Dolor e incomodidad: las caries pueden causar dolor e incomodidad al comer, beber o hablar.
  • Sensibilidad dental: las caries pueden provocar sensibilidad dental al frío, al calor o a los alimentos dulces o ácidos.
  • Infección: las caries no tratadas pueden provocar infecciones que pueden llegar a la raíz del diente y afectar al hueso maxilar.
  • Pérdida de dientes: las caries no tratadas a tiempo pueden suponer a la larga, pérdida de dientes. 

Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal, también conocida como periodontitis, afecta las encías y el hueso que sostiene los dientes. Es común en la tercera edad y tiene un impacto notable en la salud bucal y la calidad de vida.

La periodontitis surge debido a la acumulación de placa bacteriana en los dientes, una sustancia pegajosa que se forma cuando las bacterias orales se mezclan con la saliva y los residuos de alimentos.

 Si no se elimina correctamente, la placa puede endurecerse y convertirse en sarro, que solo puede ser eliminado por un profesional dental.

En la tercera edad, algunos factores aumentan el riesgo de sufrir enfermedad periodontal. La mayoría de ellas coinciden con las caries. Por ejemplo, la disminución de la saliva que se genera. Impidiendo así la eliminación de la placa bacteriana. Así como enfermedades sistémicas o medicamentos que secan la boca. Incluso también se puede producir por el tabaquismo o la mala higiene bucodental: No cepillarse los dientes dos veces al día y no usar hilo dental puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal.

Boca seca

La boca seca es una afección que se produce cuando provocamos menos saliva de la que deberíamos. Técnicamente se llama xerostomía. Puede afectar a mucha gente, pero es un problema común en la tercera edad que, además, puede perjudicar a la calidad de vida. 

Como en los otros casos no hay un solo motivo que produzca la boca seca, sino que puede tener relación con diversos factores:

  • Envejecimiento: con el paso de los años, producimos menos saliva. 
  • Medicamentos: hay muchos medicamentos que como efecto secundario tienen la boca seca. 
  • Afecciones sistémicas: muchas personas padecen enfermedades como la diabetes o la artritis. Las cuales pueden derivar en boca seca. 
  • Radioterapia: la radioterapia en zonas complicadas como la cabeza y el cuello también pueden dar lugar a boca seca.

La boca seca en la tercera edad puede tener consecuencias. Algunas de las más comunes son: 

  • Dificultad para hablar y tragar: la saliva ayuda a lubricar la boca y la garganta. Ayuda a tragar y a hablar. Por lo que si no se produce la suficiente saliva, existe la dificultad mencionada.  
  • Caries: la saliva ayuda a neutralizar los ácidos de la boca. Es decir, sirve como protector de los dientes frente a las caries.  
  • Enfermedad periodontal: la saliva, con todas sus características, ayuda a eliminar la placa bacteriana que se produce en los dientes.
  • Mal aliento: la falta de saliva, en ocasiones, puede dar lugar al mal aliento.
  • Candidiasis oral: con la boca seca aumenta el riesgo de desarrollar candidiasis oral. Es decir, hongos en la boca.
  • Dificultad para usar prótesis dentales: la saliva ayuda a mantener las prótesis dentales en su sitio. Sin causar daños.

Sensibilidad dental

La sensibilidad dental es una sensación de dolor o molestia en los dientes que se produce al consumir alimentos o bebidas fríos, calientes, dulces o ácidos. Es un problema común en la tercera edad que puede afectar la calidad de vida.

La sensibilidad dental en la tercera edad puede ser causada por diversos factores, como:

  • Retracción de las encías: con la edad, las encías pueden retraerse y dejar al descubierto la raíz del diente, que es más sensible.
  • Desgaste del esmalte dental: el esmalte dental es la capa protectora del diente. Con el tiempo, el esmalte puede desgastarse por el cepillado agresivo, el consumo de bebidas ácidas o el bruxismo (apretar o rechinar los dientes).
  • Caries: las caries pueden provocar la desmineralización del esmalte dental y aumentar la sensibilidad.
  • Fracturas dentales: las fracturas dentales pueden exponer la dentina, que es la capa interna del diente y más sensible.

La sensibilidad dental en la tercera edad puede tener diversas consecuencias, como:

  • Dolor e incomodidad: la sensibilidad dental puede provocar dolor e incomodidad al comer, beber o hablar.
  • Dificultad para disfrutar de la comida: la sensibilidad dental puede dificultar el disfrute de la comida, ya que las personas con este problema pueden evitar ciertos alimentos o bebidas.
  • Disminución de la calidad de vida: la sensibilidad dental puede afectar la calidad de vida. En muchos casos dificulta las actividades cotidianas. Tales como comer, beber o incluso hablar.

Dientes desgastados

El desgaste dental o atrición dental es la pérdida que se produce en la superficie de los dientes.  Es un problema común en la tercera edad que puede afectar la salud bucodental y la calidad de vida.

El desgaste dental en la tercera edad puede ser causado por diversos factores, como:

  • Bruxismo: apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, generalmente durante el sueño.
  • Erosión dental: desgaste del esmalte dental por el consumo de bebidas ácidas como los refrescos, los zumos de frutas o el vino tinto.
  • Abrasión dental: desgaste del esmalte dental por el cepillado agresivo o el uso de pastas dentales abrasivas.
  • Atrición dental: desgaste del esmalte dental por el roce natural de los dientes entre sí.

El desgaste dental en la tercera edad puede tener diversas consecuencias, como:

  • Sensibilidad dental: los dientes desgastados pueden ser más sensibles al frío, al calor, a los alimentos dulces o ácidos.
  • Dolor e incomodidad: el desgaste dental puede provocar dolor e incomodidad al comer, beber o hablar.
  • Problemas estéticos: una de las consecuencias del desgaste es la estética. Los dientes pueden coger un tono amarillento o marrón que afecta, inevitablemente, a la sonrisa. 
  • Problemas de masticación: el desgaste dental influye en la masticación de los alimentos, incluso al beber. 
  • Problemas de mordida: el desgaste dental puede alterar la mordida. En ocasiones con problemas más graves en la articulación temporomandibular (ATM).

related posts

Scroll al inicio