Hace años que mi pareja y yo estamos probando todos los métodos anticonceptivos que caen en nuestras manos y hasta ahora el único con el que nos sentimos a gusto es la esponja vaginal. Yo adquiero estas esponjas vaginales de Comercial Apra tanto pro precio como por comodidad (las mandan a casa con total discreción) y las preferimos a otros métodos por varias razones.
Las esponjas vaginales sin muy fáciles de usar y al ser un método intravaginal no interfiere en el tacto a la hora de tener sexo, y eso nos gusta mucho, y, por otro lado, yo lo prefiero porque, al no llevar hormonas, no tengo los síntomas que sí me provocan otros métodos como el parche o la píldora.
Y es que hemos ido probando casi todo pero por H o por B siempre acabamos volviendo a las esponjas vaginales, aunque tal vez no sea el método más efectivo. Como ya he comentado, las hormonas no me sientan bien y por eso quedan descartadas desde el primer momento. Los preservativos no nos gustan porque interfieren en el tacto y el diafragme me resulta muy incómodo. Pero por probar, hemos probado de todo y os puedo asegurar que hay muchísimos métodos, así que se trata de buscar el que más cómodo os sea a ambos.
Otros métodos anticonceptivos
El Implante anticonceptivo es un implante delgado de plástico flexible, aproximadamente del tamaño de una cerilla que se inserta debajo de la piel del brazo. Brinda protección contra el embarazo durante un período máximo de tres años gracias a la liberación de progestina (una hormona).
El Parche anticonceptivo es un parche de plástico, color crema, delgado, que se adhiere a la piel. Se coloca un parche nuevo sobre la piel una vez por semana, durante tres semanas consecutivas, y luego no se coloca ningún parche durante una semana. Al igual que el implante, el parche libera hormonas que impiden el embarazo. En este caso hablamos de estrógenos y progestina.
La Píldora son un tipo de medicamento que las mujeres pueden tomar diariamente para prevenir embarazos. Están compuestas, como no, por hormonas: estrógeno y progestina.
La Inyección anticonceptiva es una inyección que contiene una hormona que previene el embarazo. Cada inyección previene el embarazo durante tres meses. La hormona que contiene es progestina.
Anillo vaginal es un anillo pequeño y flexible que la mujer se coloca dentro de la vagina una vez por mes para prevenir embarazos. Se deja puesto durante tres semanas y se retira la siguiente semana, todos los meses. El anillo libera hormonas: estrógeno y progestina.
Capuchón Cervical es un dispositivo de silicona con forma de capuchón. Se coloca dentro de la vagina y sobre el cuello del útero. El capuchón cervical previene el embarazo al evitar que el esperma fecunde los óvulos. Para asegurar la máxima efectividad, se debe utilizar con una crema o un gel espermicida.
Los condones se colocan en el pene durante las relaciones sexuales. Están hechos de plástico o látex moldeado con forma de pene. A veces se los llama preservativos, forros o gorritos. Previenen el embarazo y reducen el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Vienen en distintos estilos y colores, y se consiguen sin lubricante, con lubricante y con espermicida.
Estos últimos puede que sean el método más seguro contra las ETS y el más efectivo, por eso es primordial que las personas que no tengan una pareja estable se planteen utilizar este método anticonceptivo y preventivo. En nuestro caso, y en el de las parejas estables en general, personalmente recomiendo otros, pero para gustos los colores.