40(FILEminimizer)

La diabetes en tu salud

Todos en alguna ocasión hemos entrado en alguna farmacia de las de antes y en una de las de ahora. Atrás quedan los establecimientos lúgubres, con tarros medicinales, oscuros; hoy son unos establecimientos con mucha vida, muy luminosos, modernos, con sistemas informáticos de almacenamiento de medicamentos e incluso de marketing, como el de Evolufarma, donde hacen un seguimiento y fidelización de los clientes de la farmacia atendiendo a sus gustos, necesidades, etc. De hecho, lo conozco porque este sistema es el que utilizan en la farmacia a la que yo siempre acudo y donde a raíz de un comentario casual, sobre mi aumento de apetito y mi sensación de sed continua, me informaron de que debía comentárselo al médico de cabecera a fin de que me hiciese una analítica para ver los niveles de azúcar en sangre, puesto que estos podían ser unos de los síntomas de la diabetes.

Efectivamente, la diabetes se caracteriza además de por los dos síntomas anteriormente mencionados por una pérdida de peso, heridas, cortaduras y rasguños que no se curan o por lo menos no con la rapidez que deberían, infecciones frecuentes en encías y vejiga urinaria, ganas de orinar con demasiada frecuencia, visión borrosa, etc.

La diabetes se produce porque un órgano de nuestro cuerpo denominado páncreas, cuya función es producir una hormona denominada insulina, no elabora la suficiente cantidad que nuestro cuerpo necesita o no lo realiza eficazmente, siendo la insulina la encargada de mantener los valores de glucosa en la sangre, transportándola a las células de los tejidos musculares para que se transforme en energía, así como ayudando a que se deposite en ellas para que se pueda utilizar cuando se necesite.  Se dice que padecemos diabetes cuando los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos.

Ahora hay mucha información y conocimiento para prevenir este tipo de enfermedad. De hecho, hace poco se puso en marcha también un estudio genético que puede decirnos qué nivel de riesgo tenemos de padecer diabetes.

Tipos de diabetes

Hay varios tipos de diabetes, la más común es la tipo 2, pues se suele presentar en la edad adulta, generalmente a partir de los cuarenta años, aunque según estudios recientemente publicados, cada vez se produce a edades más tempranas. Suele estar asociada en un gran porcentaje a la obesidad, a un estilo de vida sedentario y al cambio de alimentación sufrido por el abandono de la dieta mediterránea en detrimento de la comida rápida, y su aumento también puede estar relacionado con la mayor longevidad de los seres humanos. Este tipo de diabetes por lo general no precisa de la inyección de dosis de insulina, con una dieta sana, ejercicio físico y medicación oral puede llegar a ser suficiente.

La diabetes tipo 1 suele aparecer en niños o adultos jóvenes, normalmente se presenta de forma brusca y  puede estar relacionada con la destrucción de células del páncreas, por factores hereditarios, o porque el páncreas no produce insulina, en este tipo los pacientes necesitan inyectarse diariamente la adecuada dosis de insulina.

La diabetes gestacional es la que se produce en la mujer cuando está embarazada, esta normalmente recupera sus niveles normales de azúcar en sangre tras el parto, si bien tiene un mayor riesgo de padecer posteriormente la de tipo 2.

La diabetes es una enfermedad de las que denominamos silente, pues no causa dolor y sus síntomas son llevaderos, pero a largo plazo puede cursar un gran deterioro en el organismo,  causando serios problemas en ojos, riñones, corazón, etc., por lo que es sumamente importante tenerla controlada realizando analíticas y midiendo los niveles de azúcar asiduamente. La alimentación y el ejercicio físico son dos piezas clave en su control. La alimentación del paciente, como la de cualquier persona, debe ser sana y variada, pero lógicamente nula en azúcares y muy baja en hidratos de carbono, como pan, arroz, patatas…, pues estos aumentan los niveles de azúcar en sangre, por lo que dependiendo del ejercicio físico y del gasto energético que realice cada persona puede variar su dieta.

 

related posts

Scroll al inicio