Hoy en día encontramos cientos de alimentos en los estantes de los supermercados, sin embargo, si hay uno que nunca falla este es el pan y es que este es uno de los alimentos más interesantes y saludables de nuestro día a día. Es por ello por lo que no es de extrañar que haya cientos de panaderías, miles de lugares donde encontrar este producto y cada vez más establecimientos donde encontrar pan tradicional.
Y es que es tal la afición por el pan que muchos de nosotros incluso lo hacemos en casa, aunque si vosotros queréis ahorraros el trabajo de hacerlo en casa, pero os gusta el pan tradicional, El molí pan y café es vuestro punto de encuentro, ya que ellos son expertos en un pan único, como los de antes. Pero si vosotros sois de los que os gusta el pan hecho en casa, como el que hacen muchos de los panaderos de la I.G.P. Pan de Cea, a continuación os vamos a contar algunas de las ventajas de comer un buen pan casero cada día.
- Elección de ingredientes. Si tienes intolerancia a algún ingrediente como el gluten tú puedes elegir si utilizarlo o sustituirlo, haciendo tu pan mucho más amable con tu organismo.
- Si eres fanático del pan, pero también quieres cuidar tu salud, al prepararlo en casa podrás regular el azúcar y el tipo de harina que se puede consumir.
- Más natural. Al preparar tu propio pan te desharás de los conservadores, saborizantes y aromatizantes artificiales que pueden dañar nuestra salud.
- Duración. Al elegir y regular tus ingredientes, puedes conseguir que tus panes duren más tiempo de lo normal, incluso puedes congelarlos.
- Podemos elegir ingredientes ricos en fibra que benefician a nuestro sistema digestivo.
- Los alimentos altos en sodio pueden ser perjudiciales para nuestra salud, regular el sodio en nuestro pan también protege nuestro bienestar.
- Suma salud. Puedes agregar ingredientes estrella para tu salud como la linaza, chía, semillas de girasol, avena, frutos secos, ajo, entre otros para sumarle beneficios a tu pan.
- Mejor sabor. Al estar recién preparado está fresco y hecho con los ingredientes de nuestra elección, así podemos elegir el sabor de nuestro agrado.
- Contra la hipertensión. Si agregas a tu pan semillas de girasol sus ácidos grasos ayudan a reducir problemas circulatorios e infartos
- Energía. Su contenido de hidratos de carbono aporta energía saludable al organismo.
- Para diabéticos. El controlar nuestros ingredientes y deshacernos de los químicos dañinos podemos preparar pan apto para diabéticos.
- Rico en vitaminas. Contiene hierro, magnesio, potasio, ácido fólico, vitaminas B6 y B2.
- Evita enfermedades. Contiene proteína vegetal que protege al organismo de enfermedades neurodegenerativas o cardiovasculares.
- Sus antioxidantes ayudan a fortalecer el sistema nervioso y frena el envejecimiento celular.
- Poca grasa. Aporta al cuerpo los hidratos de carbono con una mínima ingesta de lípidos.
- El pan es uno de los alimentos que poseen más efecto saciante para no comer de más
- Contra el azúcar. La fibra que contiene el pan integral ayuda a regular el azúcar en la sangre.
- Aunque el pan ha sido ligado con el aumento de peso, también se ha aprovechado de forma regulada para dietas para perder peso.
- Para los huesos. El pan contiene calcio, el cual es beneficioso para el sistema óseo.
- Contra la anemia. Su alto contenido en hierro es beneficioso para las personas que padecen anemia.
El Pan de Cea, un pan con denominación de origen
Los orígenes de San Cristovo de Cea, así como su tradición panadera, discurrieron parejos a la historia del Monasterio Cisterciense de Santa María la Real de Oseira, Monacato que nunca dejó de lado las prácticas de la molienda y la panificación, proveyéndose de los recursos necesarios para tal fin, siendo la Villa de Cea, principalmente, la suministradora del pan. La primera reseña histórica en la que encontramos alusión a las panaderas de Cea data del último tercio del siglo XIII.
Un elemento característico de la producción son los hornos empleados para la elaboración del pan de Cea, tanto por su forma como por el material empleado en su construcción. La forma de estos hornos es circular, con bóveda de media naranja o esférica, conseguida por medio de bloques de piedra granítica, cortados en forma estereométrica de iguales dimensiones y grosor. Esta fractura así buscada, consigue un calentamiento homogéneo del interior del horno, y la uniformidad del grosor de las piezas de su base provoca un efecto de uniformidad en la cocción del pan.
El Pan de Cea se elabora con harina de trigo, con adición de agua potable y sal comestible, a los que se añade para su fermentación masa madre procedente de una elaboración anterior. El amasado se realiza en varias etapas, según las técnicas ancestrales de la zona, mediante un laborioso proceso artesanal. Por último, la masa se cuece en hornos de piedra granítica de diseño característico de la zona, previamente calentados con leña.