shutterstock_519148726(FILEminimizer)

Cuando la única opción en invierno es hacer vida en casa

Todos los inviernos vemos en las noticias una gran cantidad de imágenes del norte de España en la que los paisajes nevados o lluviosos predominan, pero no solo en el norte de España hace frío en invierno. Aunque por la televisión no se transmita la sensación de frío, existen otras comunidades en las que el frío es el protagonista durante los meses de frío.

Entre ellas destacan localidades como Alcoy, Villena o Elda. Si no te suenan es normal, porque son pueblos del interior de Alicante, que a pesar de que tienen su protagonismo en la región, no son muy conocidas fuera de ellas. Hemos puesto estos ejemplos porque se conoce que Alicante es una provincia en la que hay más de trescientos días de sol al año. Pero la realidad es bien diferente.

El frío está en todas partes, en unos sitios más y en otros muchos más, pero lo que está claro es que lo que realmente cambia es cómo se protegen las casas contra el frío. La primera vez que viajé a una casona del interior de Galicia, me di cuenta de la gran cantidad de medidas que tienen contra el frío. Cuando pregunté cuál era la mejor medida para combatir el frío me dijeron que el mejor remedio era entretenerse.

En lugares fríos como en el norte de Aragón, el País Vasco o los lugares cercanos a los Pirineos, ponen mucha atención en orientar la vivienda hacia un uso en invierno. Si vives en una zona cálida y en el invierno sufres mucho, vamos a darte algunos consejos para que puedas aguantar en casa de una manera cómoda, ya sea en solitario o con familia.

Consejos para orientar tu casa al frío

Empecemos de dentro a fuera, las paredes y las ventanas de las casas son la primera barrera que tenemos contra el frío. No es la primera vez que escucharás entonces que las ventanas herméticas van a mantener la temperatura de la casa, aunque también habrás escuchado que los muros con el tiempo dejan dejar pasar el frío.

La realidad es que una ventana hermética va a ayudar a que no entre el frío en la casa, y a que no salga el calor. Un consejo que puedes seguir para sellar las ventanas es fortalecer las masillas y burletes, que son las esponjas de las puertas y ventanas que evitan las fugas de calor. También puedes poner papel de burbuja en la ventana, sin duda se notará la diferencia.

Este tipo de consejos no los necesitas si dispones de ventanas modernas como las que fabrica Replus, una empresa dinámica con una trayectoria cercana a los 30 años y uno de los fabricantes de ventanas y perfiles de PVC líderes del sector en España. Sus soluciones técnicas cubren cualquier gama de carpintería exterior en PVC protegen del frío de una manera excelente.

A pesar de todo, en algún momento necesitaremos encender la calefacción o las estufas. Se puede apostar por sistemas de biomasa, aunque son bastante caros y suelen ser instalados en viviendas de nueva construcción. Así que lo que puedes hacer es aumentar el calor que desprenden los radiadores poniendo papel albal detrás, de manera que no se deja absorber el calor por las paredes.

Para finalizar, diremos que cuando hace frío, no hay nada mejor que coger una bolsa de agua, ponerte un batín cálido y leer un buen libro, a ser posible al lado de una chimenea. Aunque sino puedes estar al lado de la chimenea, cualquier rasero te servirá.

Compartir

related posts

Consejos para tener buena salud

En esta ocasión, gracias a los consejos que nos han dado desde la sabiduría profesional de ivo.es, en materia de salud, queremos ayudaros a vivir

Que fue primero: trastorno o adicción

Afortunadamente, cada vez existe mayor concienciación sobre la salud mental y el tratamiento de los diferentes problemas que pueden afectarnos a nivel mental. Hablar de

Noticias más comentadas

Scroll al inicio