Dicen que los colores son estados de ánimo. Hay muchos estudios sobre ello. Pero uno de los más sorprendentes es el realizado por el artista Neil Kerman. Es uno de los pocos pintores que está utilizando el arte como terapia alternativa para tratar a pacientes en residencias de personas mayores. Sobre todo en personas con alzhéimer, que es una enfermedad muy característica, y que en cada persona se puede manifestar de diferentes maneras. Con este proceso, intentaron usar la pintura y el color como motor para intentar recuperar recuerdos. De momento han tenido muy buenas respuestas a la terapia, pero todo depende del nivel en el que se encuentren.
La influencia de los colores se aprecia incluso en nuestro lenguaje. Es frecuente el uso de los colores para expresar la intensidad de la emoción. Por ejemplo, estaba al rojo vivo, hoy fue un día gris, presiento un futuro negro, etc. En psicología, los colores son inspiradores y modificadores de los estados emocionales internos de las personas, expresan nuestras emociones y nuestros sentimientos. Aquí te analizo algunas interpretaciones que se les otorgan a estos seis colores principales.
- Blanco: Se asocia a la luz, se le considera el color de la perfección. El blanco significa seguridad, pureza y limpieza.
- Amarillo: Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular.
- Azul: Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
- Verde: Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista
- Naranja: Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
- Rojo: Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
De esta manera, dependiendo de qué tipo de estancia quieras pintas, tienes que elegir el color. Por ejemplo, no es lo mismo pintar la habitación donde duerme de rojo que de azul claro. Así que tendrás que pararte unos minutos a analizar cuál es la mejor.
Con profesionales
Sea como sea, si te decides a pintar el hogar de tus padres, suegros o abuelos, tienes que ponerte en manos de profesionales, como lo pueden ser Mi Pintor. Especializados en técnicas avanzadas de pintura y decoración, ofreciendo a sus clientes trabajos de alta calidad a precios muy competitivos. Solo tienes que comunicar cómo quieres pintar cada cuarto, y ellos se encargarán.
Por este motivo, es tan importante saber elegir los colores de una casa cuando ella residen personas mayores. Son muchas las personas mayores que deciden envejecer en su casa, debido al afecto y a la contención que le brinda su hogar de hace años. No quieren hablar de las residencias. Por eso, lo mejor es saber decorar una casa para que se sientan cómodos, y con los colores lo puedes conseguir.