La moda del Mommy Makeover

Se le conoce como Mommy Makeover y es una de las tendencias al alza dentro de la cirugía estética. Se trata de una decisión estética que contempla una serie de tratamientos, técnicas y operaciones de cirugía plástica –aumento o reducción mamaria, reparación de las huellas de la cesárea, liposucciones, cirugía abdominal para reducir el exceso de piel o grasa,…- y que se desarrolla justo después del parto con el fin de recuperar o remodelar la figura previa al embarazo. Es decir, que inmediatamente antes o inmediatamente después de dar a luz, muchas mujeres optan por el consejo de expertos cirujanos plásticos como Marco Vricella, director del servicio de cirugía estética de la Clínica Artestética, centro de medicina estética de Albacete. La referencia en España para la introducción de este concepto de Mommy Makeover se liga indisociablemente a la cantante colombiana Shakira, quien durante el parto de su primer hijo, Milán, contó con la asistencia de un cirujano plástico en el mismo quirófano y que después de alumbrar a su segundo retoño, Sasha, acudió a una clínica de estética para tratar de recuperar la estilizada y curvilínea figura que le ha hecho famosa. La edad de la estrella colombiana, 38 años, y las consiguientes dificultades que supone recuperarse tras el parto para las mujeres cercanas ya a la cuarentena, es una de las razones que explican la rápida decisión de ‘Shak’ de someterse a tratamientos radicales para recobrar una forma y una apariencia física que, se quiera o no, es una parte bastante importante dentro de su carrera profesional.

6La moda, por lo visto, tiene su origen en el otro lado del Atlántico. «En los Estados Unidos es habitual la figura del cirujano plástico como el médico de cabecera de muchas mujeres», aseguraba el doctor Francisco Gómez Bravo, director de la Unidad de Cirugía Plástica y Microcirugía Reconstructiva en la Clínica Ruber en una entrevista concedida al diario 20 minutos. Lo cierto es que el embarazo implica una serie de importantes cambios en la regulación hormonal de la futura madre y, también, en su físico exterior, si bien con un mayor o menor grado de incidencia en función de variables como el acervo genético, la constitución física de la mujer o su estilo de vida, factores asimismo de gran influencia en la posterior recuperación del tono habitual. Las principales variaciones estéticas que experimentan las mujeres embarazadas se refieren al cambio en el tamaño y la textura de las mamas, que tienden a agrandarse de forma natural para la lactancia del pequeño y que, con ello, el pecho sufre modificaciones en la distribución y localización de sus depósitos lípidos y la alteración de su tejido glandular. De este modo, la pérdida de tensión en la piel en la región mamaria puede dar lugar a una sensación de pecho caído o desinflado. Esta modificación del volumen graso del pecho es una situación común en el resto del organismo y puede tener como consecuencia la formación de celulitis o de acúmulos localizados de grasa; puntos de depósito anormal que más tarde serán muy difíciles de erradicar a pesar de realizar una vida saludable fundamentada en el deporte activo y el régimen alimenticio equilibrado. Por otro lado, otra de las áreas más afectadas por el embarazo y el parto son los músculos del abdomen. Aquí, los músculos rectos abdominales pierden su tensión previa, hasta el punto de que pueden producidos dehiscencias en estos músculos –es decir, la abertura espontánea de una zona suturada- e incluso, eventualmente, pequeñas hernias.

De este modo, de acuerdo con el estudio realizado por el portal Todo Estética, que se refiere a datos obtenidos entre 2011 y 2013, las diez operaciones de cirugía plástica más demandadas después del parto son:

  1. Abdominoplastias y dermolipectomías abdominales: Destinada a combatir la flaccidez de la piel del abdomen, la destensión de los músculos rectos abdominales y recuperar el vientre planomediante la eliminación de los excesos de piel y grasa, el reposicionamiento del ombligo y el cerrado de los músculos rectos abdominales.
  2. Mastopexia y aumento de mamas: Mediante el refuerzo del tejido glandular y la eliminación del exceso de piel, repara de la flaccidez de las mamas provocada por el aumento de peso corporal y la producción láctea durante el amamantamiento, que modifica el tamaño y la forma de los senos (ptosis mamaria).
  3. Eliminación de estrías: Provocadas por la tensión cutánea fruto del embarazo y los cambios de peso asociados, las estrías se eliminan por medio de la acción de un láser que calienta y coagula en profundidad la dermis regenerando el colágeno perdido en la propia estría.
  4. Liposucción: Restablece la distribución normal de la grasa en regiones como las piernas, los glúteos, el abdomen, etcétera.
  5. Eliminación de las varices: Se realiza mediante un láser que actúa a partir del principio de que la energía óptica es absorbida por la oxihemoglobina, lo que provoca la fotocoagulación de los vasos sanguíneos de la dermis, y su desaparición.
  6. Eliminación de lesiones dérmicas y cicatrices: En este caso se refiere sobre todo a la cicatriz derivada de la cesárea, que puede ser eliminada o disimulada mediante la dermoabrasión, la microdermoabrasión, el tratamiento con láser y el peeling para cicatrices menos profundas.

related posts

Scroll al inicio